Definición:
Un "spammer" es una persona o entidad que envía spam, es decir, mensajes no solicitados y generalmente comerciales, a un gran número de personas a través de medios electrónicos. Estos mensajes pueden ser enviados por correo electrónico, en redes sociales, en foros de internet, entre otros. Los spammers suelen tener como objetivo la promoción de productos o servicios, la propagación de malware o la realización de estafas.
Los spammers emplean una variedad de técnicas para lograr sus objetivos. Una de las más comunes es el uso de bots para automatizar el proceso de envío de mensajes. También suelen utilizar listas de correo compradas o recopiladas de forma ilícita para enviar sus mensajes a un gran número de destinatarios.
Otra técnica común es el "spoofing", que consiste en falsificar la dirección de correo electrónico del remitente para hacer creer a los destinatarios que el mensaje proviene de una fuente legítima. De esta forma, los spammers intentan evadir los filtros de spam y aumentar la probabilidad de que los destinatarios abran sus mensajes.
El spam tiene un impacto significativo tanto en los individuos como en las organizaciones. Para las personas, puede resultar en una pérdida de tiempo y recursos, ya que tienen que dedicar tiempo a identificar y eliminar estos mensajes no deseados. También puede dar lugar a problemas de seguridad, ya que muchos mensajes de spam contienen malware o enlaces a sitios web maliciosos.
Para las organizaciones, el spam puede provocar una disminución de la productividad y un aumento de los costos. Las empresas tienen que invertir en soluciones de seguridad para protegerse contra el spam y el malware, y los empleados pueden perder tiempo valioso lidiando con estos mensajes no deseados. Además, si una empresa se ve asociada con el spam, su reputación puede verse seriamente dañada.
Existen varias estrategias para combatir el spam: