Definición:
El término Spam se refiere a los mensajes no solicitados, indeseados o enviados en masa, que se distribuyen principalmente a través del correo electrónico. Aunque el término se ha extendido también a otras formas de comunicación digital, como mensajes instantáneos, comentarios en blogs y publicaciones en redes sociales. El Spam es conocido por su carácter intrusivo y a menudo engañoso, utilizado en muchos casos para fines publicitarios, de estafa o de propagación de malware.
El origen del término Spam en este contexto proviene de un sketch cómico del grupo británico Monty Python, donde se menciona de forma repetitiva y excesiva la marca de una carne enlatada llamada SPAM. De esta forma, se comenzó a utilizar la palabra para describir la práctica de enviar mensajes no solicitados de forma masiva y repetitiva a través de internet.
El Spam ha evolucionado en paralelo a la tecnología de la comunicación digital. Los primeros casos documentados de Spam se remontan a los años 70 y 80 con el advenimiento de las primeras redes de computadoras. Sin embargo, fue con la popularización del correo electrónico en los años 90 cuando el Spam se convirtió en un problema generalizado. A día de hoy, se estima que una gran parte del tráfico global de correo electrónico consiste en Spam.
Existen diversos tipos de Spam, dependiendo del canal de comunicación utilizado y el propósito del mensaje. Aquí se presentan algunos de los tipos más comunes:
El Spam es una práctica ampliamente criticada debido a los problemas que genera. Entre ellos, se pueden destacar:
A pesar de las diversas medidas tomadas para combatir el Spam, este sigue siendo un problema persistente en la comunicación digital. Sin embargo, el uso de técnicas de filtrado cada vez más avanzadas y la educación de los usuarios pueden ayudar a minimizar sus efectos perjudiciales.