A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Slack

Definición:

Slack es una plataforma de comunicación en equipo que se utiliza en el ámbito empresarial. Se lanzó en 2013 y desde entonces se ha convertido en una de las herramientas más populares para la colaboración en equipo y la comunicación en el lugar de trabajo. Slack permite a los equipos organizar conversaciones en canales específicos, enviar mensajes directos y compartir archivos.

Esta herramienta de comunicación está basada en la nube, lo que significa que se puede acceder a ella desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Slack también ofrece integraciones con una amplia variedad de otras herramientas de productividad empresarial, lo que permite a los equipos centralizar su comunicación y trabajo en un solo lugar.

Historia, Origen y Evolución de Slack

Slack comenzó su andadura como una herramienta interna de comunicación utilizada por la empresa de desarrollo de videojuegos Tiny Speck durante la creación de Glitch, un videojuego en línea ahora descontinuado. La idea original nació de Stewart Butterfield, Eric Costello, Cal Henderson y Serguei Mourachov, quienes eran parte del equipo de desarrollo del videojuego.

Tras el cierre de Glitch en 2012, el equipo decidió utilizar la tecnología que habían desarrollado para la comunicación interna y la convirtieron en un producto independiente. Slack fue oficialmente lanzado en agosto de 2013 y desde entonces, su adopción ha crecido exponencialmente en el mundo empresarial.

Evolución de Slack

La evolución de Slack ha sido constante y rápida. Pocos meses después de su lanzamiento, ya se había convertido en una de las aplicaciones de más rápido crecimiento de la historia. Su popularidad se debe en gran medida a su simplicidad, eficiencia y la mejora de la productividad que ofrece a los equipos de trabajo.

En abril de 2015, Slack añadió la funcionalidad de llamadas de voz, lo que permitió a los usuarios hacer llamadas uno a uno dentro de la plataforma. Más tarde, en junio de 2015, lanzó su directorio de aplicaciones y su plataforma de aplicaciones, permitiendo a terceros crear aplicaciones y bots que se integran con Slack.

En 2016, Slack continuó creciendo y añadió características como las videollamadas y la capacidad de hacer llamadas de voz y video en grupo. A lo largo de los años, Slack ha añadido varias funcionalidades que han mejorado la productividad y la colaboración en el lugar de trabajo, y ha aumentado las integraciones con otras herramientas de productividad empresarial.

El camino de Slack ha sido ascendente. En 2021, la compañía fue adquirida por Salesforce, lo que le proporciona una mayor capacidad para competir en el mercado de las herramientas de productividad y colaboración empresarial.

La continua evolución de Slack demuestra el compromiso de la empresa con la mejora de la productividad en el lugar de trabajo y su deseo de mantenerse a la vanguardia de las tecnologías de comunicación y colaboración.

Funcionalidades de Slack

Slack ofrece una variedad de características y funcionalidades que facilitan la comunicación y la colaboración en equipo:

  • Canales: Slack permite a los usuarios crear canales para diferentes temas, proyectos, equipos o cualquier otra categorización relevante para la organización. Esto ayuda a mantener la comunicación organizada y relevante.
  • Mensajes directos: Además de los canales, los usuarios pueden enviar mensajes directos a otros miembros del equipo para discusiones uno a uno o en grupos pequeños.
  • Compartir archivos: Los usuarios pueden compartir archivos directamente en Slack, lo que facilita la colaboración en documentos y otros recursos.
  • Integraciones: Slack se integra con una amplia variedad de otras herramientas de productividad, como Google Drive, Trello, GitHub y muchas más. Esto permite a los equipos centralizar su trabajo y evitar cambiar constantemente entre diferentes aplicaciones.
  • Búsqueda: Slack tiene una potente función de búsqueda que permite a los usuarios encontrar rápidamente mensajes antiguos, archivos compartidos y mucho más.

Ventajas de usar Slack

El uso de Slack ofrece varias ventajas:

  • Mejora la comunicación del equipo: Slack ayuda a los equipos a mantenerse en contacto y a comunicarse de manera eficiente, lo que puede mejorar la colaboración y la productividad.
  • Fomenta la transparencia: Con Slack, toda la comunicación se registra y se puede buscar, lo que fomenta la transparencia y el acceso a la información en el equipo.
  • Reduce el uso del correo electrónico: Al centralizar la comunicación en un solo lugar, Slack puede ayudar a reducir la dependencia del correo electrónico.
  • Integración con otras herramientas: Gracias a las numerosas integraciones de Slack, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente y centralizar su trabajo.

Desventajas de usar Slack

Sin embargo, también existen desventajas en el uso de Slack:

  • Puede ser distractor: Con constantes notificaciones y conversaciones en tiempo real, Slack puede ser una distracción y afectar la productividad si no se utiliza correctamente.
  • Curva de aprendizaje: Aunque Slack es relativamente fácil de usar, puede llevar algún tiempo familiarizarse con todas sus características y aprender a utilizarlo de manera eficiente.
  • Coste: Aunque Slack ofrece un plan gratuito, las funciones avanzadas requieren planes de pago, que pueden ser costosos para equipos grandes.

Related Palabras

Somos ADnaliza

Especialistas en Campañas SEM y Analytics.