Pleroma es una plataforma de microblogging de código abierto y federada. Forma parte del Fediverso y utiliza el protocolo ActivityPub para comunicarse con otras plataformas federadas. Pleroma es similar a otras plataformas de microblogging como Twitter, pero su característica destacada es su estructura descentralizada.
Los usuarios de Pleroma pueden alojar su propia instancia, que es un servidor independiente en la red Pleroma, permitiéndoles mantener el control total sobre su propia experiencia de microblogging. Los usuarios pueden interactuar entre sí a través de diferentes instancias, gracias a la federación.
Historia y evolución de Pleroma
Pleroma comenzó su andadura como proyecto en el año 2017. Desde entonces, su evolución ha estado marcada por un constante crecimiento y la implementación de nuevas funcionalidades. Aquí se detallan algunos de los momentos más destacados en su desarrollo:
- 2017: Lanzamiento inicial de Pleroma por "lain". Se plantea como una alternativa ligera a GNU Social.
- 2018: Pleroma se vuelve compatible con Mastodon, una de las plataformas más populares de microblogging federado.
- 2019: Se introducen mejoras en la interfaz de usuario y la funcionalidad de la plataforma, lo que permite una mayor personalización por parte de los usuarios.
- 2020: Pleroma añade soporte para todas las APIs de Mastodon, lo que permite a los usuarios de Pleroma utilizar clientes de Mastodon y acceder a funciones adicionales.
- 2021-2022: Se continúa con la implementación de mejoras y se refuerza la seguridad de la plataforma.
Hoy en día, Pleroma es una opción popular dentro del Fediverso, contando con una activa comunidad de desarrollo y un creciente número de usuarios.
Funcionalidades y características
Las principales funcionalidades y características de Pleroma son:
- Federación: Al igual que otras plataformas del Fediverso, Pleroma puede federarse con otras instancias de Pleroma, así como con instancias de Mastodon, PeerTube y otras plataformas que soportan ActivityPub.
- Interfaz personalizable: Pleroma ofrece una interfaz de usuario personalizable que puede adaptarse a las preferencias individuales.
- Recursos reducidos: Pleroma ha sido diseñado para ser ligero y consume menos recursos que otras plataformas de microblogging federadas, lo que facilita el alojamiento de una instancia en hardware modesto.
- Compatibilidad con OStatus y ActivityPub: Pleroma es compatible tanto con el antiguo protocolo de federación OStatus como con el más moderno ActivityPub.
- Soporte para todas las APIs de Mastodon: Esto permite a los usuarios de Pleroma utilizar clientes de Mastodon y acceder a funciones como los mensajes directos cifrados de extremo a extremo.
Ventajas y desventajas de Pleroma
Las ventajas de Pleroma incluyen:
- Mayor control sobre la experiencia de microblogging: Al permitir a los usuarios alojar su propia instancia, Pleroma les da un mayor control sobre su experiencia de microblogging, incluyendo las normas de su instancia y los datos que comparten.
- Menos demanda de recursos: Como Pleroma es ligero, es más fácil de alojar en hardware modesto que otras plataformas de microblogging federadas.
- Interoperabilidad: Al ser compatible con OStatus y ActivityPub, Pleroma puede federarse con una amplia gama de otras plataformas del Fediverso.
Algunas desventajas de Pleroma pueden ser:
- Complejidad técnica: Alojar una propia instancia de Pleroma puede ser un reto técnico para usuarios sin experiencia en la gestión de servidores.
- Moderación: Al igual que con otras plataformas federadas, la moderación en Pleroma puede ser desafiante debido a la descentralización y la diversidad de instancias.
Instancias de Pleroma
Las instancias de Pleroma son servidores independientes que alojan la plataforma. Cada instancia puede tener sus propias reglas y moderación, y los usuarios pueden elegir unirse a la instancia que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Aquí se presentan algunas instancias populares de Pleroma:
- pleroma.soykaf.com: Esta es la instancia personal del creador de Pleroma, "lain".
- freespeechextremist.com: Como su nombre indica, esta instancia se promociona como un bastión de la libertad de expresión.
- rage.love: Una instancia dedicada a la justicia social y a proporcionar un espacio seguro para grupos marginados.
Es importante mencionar que al ser un sistema descentralizado y federado, no hay una "mejor" instancia de Pleroma. La elección de la instancia depende en gran medida de las necesidades y preferencias personales del usuario. Además, la capacidad de federarse con otras instancias permite a los usuarios interactuar con personas de toda la red de Pleroma, independientemente de la instancia a la que se unan.
Related Palabras